top of page
Nuestra Propuesta - Método "Juego, luego existo"

 

 

​

Nuestra propuesta atiende los procesos naturales de evolución que el juego facilita en los niños.


El método “Juego, luego existo” se sustenta en el principio educativo más antiguo y a la vez, el más moderno y revolucionario del mundo:

 

        . Aquel que sostiene que el niño necesita experimentar la vida, jugando, para lograr un desarrollo integral sano y óptimo.

​

“Juego luego existo” se centra en dos ejes fundamentales: la educación por el arte y la psico-motricidad relacional (disciplinas que se sustentan fundamentalmente en el juego corporal y emocional). Ambas favorecen la expresión sonora, rítmica, gráfica, plástica, dramática y verbal y ambas promueven esencialmente la comunicación del niño con todo (consigo mismos, con los demás, con el espacio y con los objetos).

 

Procuramos a los niños, materiales posibles de estructurarse y de des-estructurarse todo el tiempo: Elementos naturales, materiales reciclables, cubos de madera y cajas de tamaño natural, abiertos por un solo lado (para que se metan dentro), módulos de espuma a tamaño natural, espejos en el aula, bancas, recipientes, papeles, lupas, linternas, pinceles, pelotas de trapo, muñecos de peluche, música (melodías que acompañen los juegos; así como canciones), cuentos, títeres, arcilla, masas modelables, telas (de todos los tamaños, texturas y colores), pintura (solo de los colores primarios para que ellos mismos puedan “inventar” los colores), etc.

 

“Juego luego existo” extiende a los niños una temática directa y concreta sobre sus intereses, inquietudes y preocupaciones, especialmente las vinculadas a su cuerpo y a sus afectos: papá, mamá, hermanos; así como a sus pares a través de historias (muchas de ellas especialmente creadas y audiovisualmente producidas), que dan inicio a los procesos de exploración que se plantearán a lo largo de la semana a través de los juegos.


La maestra es una acompañante de este proceso. Cumpliendo el rol de acompañante y de facilitadora, propone a los niños las actividades y los temas, para un proceso que en lo formal, se desarrolla con la expresión y con las técnicas y los materiales pertinentes pero que en los contenidos profundos le otorga lugar y salida a las íntimas y primitivas necesidades emocionales de niños y niñas mientras simultáneamente favorece el crecimiento de sus espacios éticos, sociales y cognitivos.

 

Cuando un padre de familia entra por primera vez a Retama, generalmente se sorprende al ver que las aulas están vacías de todo mobiliario. Y es que en nuestra propuesta el aula está libre y despejada esperando al niño para procurarle el espacio donde pueda moverse y jugar corporal y emocionalmente. Las mesas son plegables y las sillas apilables para que puedan ingresar y salir del aula en función de los juegos de los niños.

 

Y todo esto, incorporando sólidamente los aprestamientos de manera lúdica y naturalmente.

Nido Retama

Jr. Huamanga 378, Magdalena del Mar. Lima, Perú.      

Teléfono / Whatsapp: 935619904   

E-mail: info@retama.edu.pe

2025 - 2026

bottom of page